En esta ocasión, y siguiendo la Ruta Transpirenaica, hemos ido a parar al precioso pueblo medieval de Besalú. Allí hemos acampado en el Camping Besalú, un camping que sólo llegar muestra su distintivo de camping de primera categoria, para nostros algo dudosa… pero mejor que veaís el video y saqueís vuestras propias conclusiones. Besalú esta situada en el corazón de Cataluña, concretamente en la comarca de la Garrotxa, mundialmente conocida por ser una zona volcánica de alto interés turístico.
EL CAMPING BESALÚ
Para llegar al camping Besalú hay que coger una pequeña pista forestal que sale des del parquing que hay justo a la entrada del pueblo por el puente medieval, símbolo inequivoco del pueblo. Esta pista forestal tiene algun tramo asfaltado pero en su gran mayoria es de tierra. Son 3.5 quilometros que se hacen muy largos cuando vas con la caravana detrás. Primero porque el terreno es irregular, aunque yendo a poco a poco es soportable, pero sobretodo porque vas todo el rato sufriendo por si te sale otro vehiculo circulando.
Al llegar al camping, lo primero que nos encontramos es la recepción y en la ventana de esta un distintivo de camping de primera categoría. Obviamente cuando ves que estas entrando en un camping de primera categoría te esperas un camping bien cuidado y con unas instalaciones a la altura. Des de nuestro punto de vista, este camping no cumplía con las expectativas que nosotros nos hicimos. Allí nos encontramos un camping bastante dejado, con una falta de mantenimiento y de limpieza importante ( sé que algunos estaréis pensando en el tema de la pandemia, pero aquella dejadez no era sólo del periodo de la pandemia, sino que ya venía de años)

EL CAMPING BESALÚ PARA LOS NIÑOS
El camping Besalú, todo y tener la instalaciones un poco abandonadas, puede ser un buen camping para que los niños se lo pasen bien. El camping dispone de un parque infantil de madera bastante chulo, de una pista de voleibol ( sin la red) que el día que le pongan una red puede ser un gran entretenimiento para los peques de la casa. Además no hay que olvidar que el camping tiene piscina, algo pequeña si se llenaran todas las parcelas, pero ideal si la afluencia de clientes es la misma que cuando estuvimos nosotros.
A parte de todo esto, también tiene un campo de futbol con dos porterías y dos canastas de baloncesto.
Ahora bien, si lo que queremos es tener facilidades a la hora de la ducha, de ir al baño o simplemente a la hora de lavarse la cara, este camping no dispone de nada adaptado a los más pequeños.
SERVICIOS QUE OFRECE EL CAMPING BESALÚ
Dentro de la recepción se pueden ver unas estanterías a modo de tienda, pero los dos días que estuvimos nosotros allí estaban casi vacías. Para haceros una idea gráfica, aquella escena recordaba la típica de la serie walking dead, cuando entran en un supermercado en busca de víveres y esta casi todo arrasado.
Aquí os dejamos un video promocional que hemos encontrado del Camping Besalú, para que podáis comparar con lo que nosotros nos encontramos:
EL PUEBLO MEDIEVAL DE BESALÚ
El camping Besalú está ubicado a 3.5 quilometros del precioso pueblo medieval de Besalú. El nombre original era Bisuldunum y como el nombre indica, era una fortaleza entre dos ríos: el Fluviá al sur y el Capellades al norte.
HISTORIA DE BESALÚ
El origen de la ciudad fue el castillo de Besalú que ya se encuentra documentado en el siglo x, construido encima de un cerro donde están los restos de la canónica de Santa María, en la Alta Edad Media. El trazado actual de la villa no responde fielmente a su estado original pero sí que posibilita a grandes rasgos la lectura de la urbanización de la Edad Media con la existencia de importantes edificios: el puente, los baños judíos, la iglesia del monasterio de San Pedro de Besalú y San Julián, antiguo hospital de peregrinos, la casa Cornellá, la iglesia de San Vicente y la sala gótica del Palacio de la Curia Real.
ARQUITECTURA DE BESALÚ
Besalú deja ver una estructura arquitectónica y urbanística bastante coherente con el pasado medieval. La importancia monumental de Besalú viene dada fundamentalmente por su gran valor de conjunto, por su unidad, que la determina como una de las muestras más importantes y singulares de los conjuntos medievales de Cataluña.
LA IMPORTÁNCIA DE BESALÚ EN LA ZONA
Miró I el Joven fue el primer conde independiente de Besalú. Besalú comenzó a adquirir importancia como capital de condado independiente después de la muerte de Wifredo el Velloso en el año 902, condición que perdió al morir Bernat III, yerno de Ramón Berenguer III, sin descendencia; como consecuencia, en 1111 el condado de Besalú pasó a la casa de Barcelona.
En el siglo xix, durante la Guerra de la Independencia, se produjo una batalla con victoria de las tropas españolas al mando de Juan Clarós.
En 1966, fue declarada «Conjunto Histórico-Artístico Nacional» por su gran valor arquitectónico. Actualmente, Besalú está desarrollando un proyecto social y turístico importante, señalizando el centro histórico para destacar los atractivos turísticos de la población y haciendo excavaciones para investigar diferentes hallazgos arqueológicos.
Información extraída de wikipedia.es
